Los tiempos hasta el siglo 21
Tiempo
para todo
Los
tiempos que corren parecerían haberse acelerado notoriamente. La
tecnología se ha aumentado notablemente, lo que debería acortar las
distancias, sin embargo cada día tenemos menos tiempo para
desarrollar labores y cumplir con los compromisos y actividades.
Un
ejemplo que describe cómo en el pasado "rendía" mejor las
horas diurnas (y nocturnas también): mi abuela, (que
falleció poco antes de cumplir 100 años) contaba que cuando era
niña, en el campo, en el departamento de Flores, desarrollaba un
sinnúmero de actividades y tareas, tales como ir a ordeñar las
vacas,desplegar otras actividades tales como ir a la ciudad, andar en
sulky pasar a ver (y degustar los quesos estacionados), jugar ir a la
escuela y cumplir con la ayuda a su mamá en la tareas domésticas
del hogar, todo eso (amén de muchas cosas que desconozco por razones
obvias, de no haber estado in situ), EN UN SOLO DÍA, con las
limitaciones de locomoción, comunicación y carencia de diversas
herramientas con las cuales contamos hoy en el siglo 21.
Tiempos
acortados
Hay
algunas teorías circulando en internet que hablan que desde el año
1980 a raíz del aumento de la velocidad de rotación de la tierra,
debido al desvío de su eje en
2.7 millar segundos, (unos ocho centímetros)los días se
estarían acortando y consecuentemente el tiempo para poder desplegar
actividades.
Uno
no es muy afecto a creer en todo lo que sale en internet, pero esta
hipótesis, parecería avalar la brevedad del tiempo y concordar con
el sentido común.
Tiempos
acelerados
En
el siglo presente la humanidad vive envuelta en una vorágine,
cargada de estrés, ansiedad y depresión por no lograr alcanzar las
metas económicas, materiales, profesionales, sentimentales
anheladas.
La
frustración, produce insatisfacción y las cosas materiales aparecen
como herramientas improductivas e ineficientes para cubrir o rellenar
la brecha ocasionada.
Las
multitudes, al igual que en el siglo XX, asfixian y ahogan el grito
del “hombre solo”, que hoy en día, camina de la mano (o con la
mano) en su teléfono móvil, que lo hace sentir comunicado con el
mundo, pero en la práctica, es solo un elemento que lo contacta e
informa(o desinforma)
La
tecnología, acerca distancias desde lo virtual, pero amplía la
brecha en el contacto humano personal.
Tiempos
distorsionados
En
la actualidad, la humanidad ( en particular la occidental) padece de
una crisis de valores, de un trastocamiento de tradiciones y
costumbres clásicas judeocristianas, que se evidencia en el trato
en los vínculos interpersonales, y en el poco valor que tiene la
vida entre otros.
Tiempos
difíciles
La
brecha en la economía de las naciones, las diferencias socioeconómicas extremas, los intereses políticos, las guerras,
la naturaleza en ebullición, presentan un escenario que muy bien
podría calificarse como : Tiempos difíciles.
Tiempo de lo espiritual
Tiempo de lo espiritual
Gustavo Marcelo Pintos